Se realizará mañana a las 17 horas en todo el país. La convocatoria en Chubut fue anunciada en conferencia de prensa en la UTN Facultad Regional Chubut.
Las universidades públicas de Chubut, junto a representantes de los gremios estatales y universitarios, anunciaron la convocatoria a la marcha nacional “No al veto”, que tendrá lugar mañana, martes 17 de septiembre, a las 17 horas en todo el país.
El encuentro de prensa se realizó en la Facultad Regional Chubut de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN-FRCh), donde participaron la decana Diana Bohn, el delegado zonal de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), Gastón Morales, el referente de la Universidad del Chubut (UDC), Marcelo Ortega, la representante de ATE Salud, Andrea Estigabiribia, y la secretaria general de APUTN Chubut, Margarita Vallejos.
Durante la conferencia se destacó que la movilización tiene como objetivo rechazar el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario y exigir el cumplimiento de las garantías de sostenimiento económico para el sistema universitario público.
La decana de la UTN Chubut, Diana Bohn, expresó: “la universidad pública es un derecho conquistado que debemos defender entre todos los sectores. El financiamiento no solo sostiene la formación académica, también impacta en la investigación, la cultura, el deporte y en cada acción que conecta a nuestras universidades con el territorio”.
Bohn agregó que la marcha es “una expresión colectiva y federal en defensa de la educación pública, gratuita y de calidad, en defensa de la salud y de nuestros jubilado/as, que no podemos estar sujetos a recortes presupuestarios”.
Por otro lado, destacó: “no se trata solo de las universidades: este veto también afecta a sectores como los jubilados y la salud pública. Por eso es fundamental que nos encontremos en la calle en una marcha amplia, donde estudiantes, docentes, trabajadores y trabajadoras de distintos ámbitos defendamos derechos básicos que garantizan el futuro del país”.
Por su parte, los referentes de las demás instituciones coincidieron en que la unidad entre universidades, gremios docentes y no docentes, trabajadores y trabajadoras de distintos sectores resulta clave para sostener la agenda educativa y social en un contexto de ajuste.