valonsoroldan@frch.utn.edu.ar
Doctora en sociología, (EHESS) distinguida por la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales con el premio a la investigación Saint-Simon en 2006, fue post doctoranda en la Agencia Nacional de Investigación en Francia en el proyecto Prácticas de organización cotidianas estudiadas en medios populares (PORQUE) Clersé-CNRS-Universidad de Lille 1.
Actualmente dirige el Grupo Interdisciplinario de Investigación en Sociología Política – GIISPO en la FHCS UNPSJB donde se desempeña como docente investigadora y es profesora adjunta de Técnicas de Investigación Avanzada y titular de la cátedra de Sociología (FCE).
Es directora de la Maestría en Desarrollo Territorial en UTN-FRCh donde es responsable de cursos de posgrado en el área de Ciudadanía Sociedad Civil y Agendas de Desarrollo Territorial y miembro ad-honorem del GesDTA. Su reflexión teórico -metodológica se desarrolla en un marco transdisciplinario de la sociología política y el desarrollo territorial y responde al interés por profundizar la comprensión de la integración de nuevos saberes y las estrategias actuales de múltiples actores, contribuyendo con los procesos de integración social y el mejoramiento de la calidad de vida de la población.
Participación en proyectos de otras instituciones
PDTS Asociaciones vecinales en la provincia de Chubut: Herramientas de participación ciudadana en contextos sociopolíticos plurales Res. CS 22-2021 UNPSJB. Directora Pía V. Rius
Licenciada en Organización Industrial (UTN FRCH), maestranda en Desarrollo territorial (UTN FRCH), doctoranda en Ordenamiento territorial y Desarrollo Sustentable (UnCuyo).
Becaria doctoral del CONICET.
Profesora adjunta interina en la cátedra de Comercialización. Formulación de proyectos de innovación productiva.
Líneas de trabajo: Ordenamiento territorial y diversificación productiva; desarrollo territorial, valorización territorial de la pesca artesanal; innovación social productiva; economía social; ordenamiento territorial y extractivismo.
Licenciada en Organización Industrial (UTN FRCH), maestranda en Desarrollo territorial (UTN FRCH)
Estudiante avanzada de Lic. Organización Industrial. Ayudante de segunda en la catedra de Organización Industrial 2. Becaria CyT y SAE en el PID 7665.
Estudiante avanzada de Lic. Organización Industrial. Becaria SAE en el PDTSO ADPECSE
Técnico en industrias de proceso, estudiante de Licenciatura en química, Filosofía y avanzado de LOI. Referente provincial del Consejo Provincial de Educación, Trabajo y Producción (CoPETyP). Becario CyT y SAE en el PDTSO ADPECSE.
Estudiante avanzada de Lic. Organización Industrial. Becaria SAE en el PDTSO ADPECSE
Claudia Gómez Estudiante avanzada en Lic. Organización industrial. Becaria SAE en GesDTA.
Estudiante avanzada en Lic. en Organizacion Industrial. Participa en el PDTSO ADPECSE.
PID N° | Grupo | Resolución | Nombre de PID | Director |
PDTSO | GesDTA | Alternativas para el Desarrollo Productivo en el marco de una Economía Circular y considerando cambios en la demanda de Servicios Ecositémicos en la Comarca VIRCH Valdés | Dr. Virginia Alonso Roldán | |
PID 7665 | GesDTA | Análisis de compromisos y sinergias para la evaluación de servicios ecosistémicos en sistemas socio-ecológicos patagónicos. | Dr. Virginia Alonso Roldán | |
UTN 8496 | GesDTA | 128/22 | Los micromamíferos de los agrosistemas del valle inferior del río Chubut: una perspectiva de los servicios ecosistémicos. | De Tommaso Daniela Cecilia |
Dirección de becarios/as de grado, posgrado, doctorado y de investigadores/as noveles incorporados/as a los proyectos de investigación
Becas SAE UTN
Jessica Domingorena. Becaria SAE. PDTSO-ADPECSE
Programa LOI investiga
Actividades e intercambios para fortalecer la articulación del grupo de investigación GesDTA con los docentes de la carrera de Organización Industrial, a través de la incorporación de temas y proyectos vinculados a la currícula académica de la carrera de LOI.
Seminarios de formación en actividades de investigación para becarios/as
Bases de datos científicas. Junio 2020. Dictado por Lorena Álvarez Manríquez.
PPS
Práctica Profesional Supervisada 2019-2020 de Carolina Di Giglio y Soledad Mera. Docente: Lorena Álvarez Manríquez. Supervisora de campo: Virginia Alonso Roldán
Se realizan mensualmente charlas en el marco del “Ciclo de seminarios del GesDTA”, aprobado por Res. 77/20 CDFRCH.
Este espacio abierto tiene el objetivo de estimular la perspectiva de desarrollo territorial en los distintos ámbitos donde los profesionales desarrollan sus trabajos y el contacto con distintas aproximaciones metodológicas basadas en el pensamiento crítico y el ciclo de indagación científica.
Participación en la Mesa de Desarrollo Territorial de la Comarca VIRCH-Valdés
Dictado de cursos de posgrado:
Participación de las investigadoras en espacios interinstitucionales y de otras instituciones
Participación en proyectos de otras instituciones
Otras temáticas investigadas en FRCH
Proyectos en curso
PID 7755 – Estudio de las prácticas docentes hacia una formación por competencias en asignaturas de los primeros años de carreras científico-tecnológicas en Puerto Madryn, Chubut. Dirección: Esp. Lic. Mónica Burguener
gesdta@frch.utn.edu.ar
gesdta@gmail.com