Grupo Facultad creado por Res. 239/19 CDFRCH

Slide Slide Slide Slide Slide Slide Slide

dirección

Virginia_Alonso_Roldan-modified

Dra. Virginia Alonso Roldán

Doctora en Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Sur (2012), Magíster en Manejo de Vida Silvestre de la Universidad Nacional de Córdoba (2006) y Licenciada en Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Sur. Realizó el postdoctorado en el CENPAT con estadías en el L'Istituto per l'Ambiente Marino Costiero del Consiglio Nazionale delle Ricerche en 2015 y en la San Diego State University en 2016. Es docente-investigadora de la UTN FRCH desde 2018 donde dirige el Grupo de Investigación en Gestión Desarrollo Territorial y Ambiente y es parte de la Cátedra de Probabilidad y Estadística. También desde ese año es Investigadora Asistente del CONICET. Es su interés proveer soporte científico a actividades de gestión y manejo para propender al desarrollo regional asegurando el suministro sostenible de servicios ambientales. En particular le interesan los procesos y patrones espaciales que afectan el manejo de ecosistemas locales en el marco del desarrollo sustentable y el ordenamiento territorial, área en la cual desarrolla y participa en diversos proyectos.

valonsoroldan@frch.utn.edu.ar

integrantes

Dra. Pía
Valeria
Rius

Doctora en sociología, (EHESS) distinguida por la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales con el premio a la investigación Saint-Simon en 2006, fue post doctoranda en la Agencia Nacional de Investigación en Francia en el proyecto Prácticas de organización cotidianas estudiadas en medios populares (PORQUE) Clersé-CNRS-Universidad de Lille 1.

Actualmente dirige el Grupo Interdisciplinario de Investigación en Sociología Política – GIISPO en la FHCS  UNPSJB donde se desempeña como docente investigadora y es profesora adjunta de Técnicas de Investigación Avanzada y titular de la cátedra de Sociología (FCE).

Es directora de la Maestría en Desarrollo Territorial en UTN-FRCh donde es responsable de cursos de posgrado en el área de Ciudadanía Sociedad Civil y Agendas de Desarrollo Territorial y miembro ad-honorem del GesDTA. Su reflexión teórico -metodológica se desarrolla en un marco transdisciplinario de la sociología política y el desarrollo territorial y responde al interés por profundizar la comprensión de la integración de nuevos saberes y las estrategias actuales de múltiples actores, contribuyendo con los procesos de integración social y el mejoramiento de la calidad de vida de la población.

Participación en proyectos de otras instituciones 

PDTS Asociaciones vecinales en la provincia de Chubut: Herramientas de participación ciudadana en contextos sociopolíticos plurales Res. CS 22-2021 UNPSJB. Directora Pía V. Rius

piavrius@gmail.com

Lic. Lorena Vanesa Álvarez Manríquez

Licenciada en Organización Industrial (UTN FRCH), maestranda en Desarrollo territorial (UTN FRCH), doctoranda en Ordenamiento territorial y Desarrollo Sustentable (UnCuyo).

Becaria doctoral del CONICET.

Profesora adjunta interina en la cátedra de Comercialización. Formulación de proyectos de innovación productiva. 

Líneas de trabajo: Ordenamiento territorial y diversificación productiva; desarrollo territorial, valorización territorial de la pesca artesanal; innovación social productiva; economía social; ordenamiento territorial y extractivismo.

lalvarez@frch.utn.edu.ar

Lic. Claudia Elizabeth Carrizo León

Licenciada en Organización Industrial (UTN FRCH), maestranda en Desarrollo territorial (UTN FRCH)

Heidi Hemilce Oroquieta

Estudiante avanzada de Lic. Organización Industrial. Ayudante de segunda en la catedra de Organización Industrial 2. Becaria CyT y SAE en el PID 7665.

heidihoroquieta@estudiante.frch.utn.edu.ar

Ruth
Cayuqueo

Estudiante avanzada de Lic. Organización Industrial. Becaria SAE en el PDTSO ADPECSE

lalvarez@frch.utn.edu.ar

Alejandro Arjona

Técnico en industrias de proceso, estudiante de Licenciatura en química, Filosofía y avanzado de LOI. Referente provincial del Consejo Provincial de Educación, Trabajo y Producción (CoPETyP). Becario CyT y SAE en el PDTSO ADPECSE. 

ale.a.arjona@gmail.com

Carolina
Di Giglio

Estudiante avanzada de Lic. Organización Industrial. Becaria SAE en el PDTSO ADPECSE
Claudia Gómez Estudiante avanzada en Lic. Organización industrial. Becaria SAE en GesDTA.

Claugomez_96@outlook.com

Soledad
Mera

Estudiante avanzada en Lic. en Organizacion Industrial. Participa en el PDTSO ADPECSE. 

merasoledad0084@gmail.com

Líneas de
investigación

  • Tecnologías de gestión
  • Planificación y gestión del desarrollo territorial
  • Innovación social para el desarrollo económico y territorial
  • Sistemas de información ambiental, Diversificación productiva y ordenamiento territorial
  • Gobernanza ambiental

Proyectos
homologados
en curso

PID N°GrupoResoluciónNombre de PIDDirector
PDTSOGesDTA Alternativas para el Desarrollo Productivo en el marco de una Economía Circular y considerando cambios en la demanda de Servicios Ecositémicos en la Comarca VIRCH ValdésDr. Virginia Alonso Roldán
PID 7665GesDTA Análisis de compromisos y sinergias para la evaluación de servicios ecosistémicos en sistemas socio-ecológicos patagónicos.Dr. Virginia Alonso Roldán
UTN 8496GesDTA128/22Los micromamíferos de los agrosistemas del valle inferior del río Chubut: una perspectiva de los servicios ecosistémicos.De Tommaso Daniela Cecilia

Formación de recursos humanos

Dirección de becarios/as de grado, posgrado, doctorado y de investigadores/as noveles incorporados/as a los proyectos de investigación

Becas SAE UTN

Jessica Domingorena. Becaria SAE. PDTSO-ADPECSE

Programa LOI investiga

Actividades e intercambios para fortalecer la articulación del grupo de investigación GesDTA con los docentes de la carrera de Organización Industrial, a través de la incorporación de temas y proyectos vinculados a la currícula académica de la carrera de LOI.

  • Interacción espacial de la localización de actividades comerciales y servicios. Actividad con la cátedra “Comercialización”. Objetivo: analizar la distribución espacial de las unidades comerciales y servicios.

Seminarios de formación en actividades de investigación para becarios/as

Bases de datos científicas. Junio 2020. Dictado por Lorena Álvarez Manríquez.

PPS 

Práctica Profesional Supervisada 2019-2020 de Carolina Di Giglio y Soledad Mera. Docente: Lorena Álvarez Manríquez. Supervisora de campo: Virginia Alonso Roldán

Extensión
 

Se realizan mensualmente charlas en el marco del “Ciclo de seminarios del GesDTA”, aprobado por Res. 77/20 CDFRCH.

Este espacio abierto tiene el objetivo de estimular la perspectiva de desarrollo territorial en los distintos ámbitos donde los profesionales desarrollan sus trabajos y el contacto con distintas aproximaciones metodológicas basadas en el pensamiento crítico y el ciclo de indagación científica.

Participación en la Mesa de Desarrollo Territorial de la Comarca VIRCH-Valdés

Dictado de cursos de posgrado:

  • Introducción al los Sistemas de Información Geográfica y Teledetección con orientación a la Gestión Territorial
  • Introducción a los modelos lineales generalizados y mixtos.

Articulación I + D

Participación de las investigadoras en espacios interinstitucionales y de otras instituciones

  • La dra. Alonso Roldán es integrante asociada del Laboratorio en Sistemas de Información Geográfica y Teledetección (LabSIGyT) sede Madryn de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Departamento de Geografía.
  • La Lic. Álvarez es integrante asociada al Observatorio del Sistema Pesquero Argentino OPSA. http://www.unp.edu.ar/ospa/index.php/funciones/integrantes
  • La Lic. Álvarez es integrante asociada al Grupo de Investigación de Estudios de Pesquerías del Litoral Atlántico GEPLA de la UNP. Res. CDFHCS N° 447/2019, Res. CS N° 018/2020.
  • Las Dras. Rius y Alonso Roldán representan a la UTN-FRCH en el Grupo Técnico Inter-institucional de la cuenca del Río Chubut. INSTITUCIONES PARTICIPANTES: CCT-CONICET CENPAT, INTA Regional Sur, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Chubut, Universidad del Chubut. Objetivo general: generar un ámbito orientado a la búsqueda de soluciones a los problemas del agua en la Cuenca del Río Chubut a través de la formulación y articulación de estudios y proyectos entre instituciones científico-técnicas de la región para el desarrollo territorial sustentable con la participación de actores relevantes del territorio.

Participación en proyectos de otras instituciones

  • Proyecto de Unidad Ejecutora del IPEEC-CONICET
  • Proyecto Análisis prospectivo inteligente del impacto social, económico y productivo del COVID-19 en la provincia de Chubut. Financiamiento:  COFECYT Res. 113/2020 MinCyT. Directora: Dra. María Florencia del Castillo IPCSH -CONICET.
  • Proyecto Captación de larvas de mejillón (Mytilus edulis) en estructuras rígidas sumergidas en el golfo San José, Chubut. Financiemianto COFECYIT línea PFIP RRNN DI-2017-42-APN-COFECYT#MCT. Director: Dr. Gaspar Soria CESIMAR – CONICET.

Otras temáticas investigadas en FRCH 

Proyectos en curso

PID 7755 – Estudio de las prácticas docentes hacia una formación por competencias en asignaturas de los primeros años de carreras científico-tecnológicas en Puerto Madryn, Chubut. Dirección: Esp. Lic. Mónica Burguener

Dirección

Dra. Virginia Alonso Roldán

gesdta@frch.utn.edu.ar
gesdta@gmail.com

Contacto