Desde el Área de Salud Integral y Deportes reconocemos la importancia de generar espacios que contribuyan al bienestar y a la mejora de la calidad de vida de las personas. Por ello, nuestra misión es promover la salud física, emocional, social y mental de toda la comunidad FRCh, mediante acciones preventivas, de promoción, intervención y planificación de diversas actividades.
Entendemos que nuestro trabajo incide directamente en la formación integral del estudiantado, fortaleciendo el autocuidado, las relaciones interpersonales saludables, el sentido de pertenencia y el espíritu solidario, pilares fundamentales de nuestra labor.
Nuestra práctica profesional se sustenta en una perspectiva inclusiva, con enfoque de género y respeto por las diversidades. Defendemos valores como la equidad, la empatía, la solidaridad, el compromiso y la responsabilidad, que consideramos esenciales para el desarrollo y fortalecimiento de nuestra área.
Promover la salud integral contemplando el desarrollo de la salud física, emocional, social y mental de las personas que transitan y habitan la Facultad Regional Chubut, estudiantes, docentes, no-docentes y graduados/as
Coordinar y promocionar diferentes actividades deportivas que nos permitan generar espacios de interacción social y recreación.
Enseñar y potenciar valores como equidad, empatía, solidaridad, compromiso y responsabilidad
Coordinación y promoción de las actividades deportivas de la FRCh en los espacios de entrenamiento y en la participación de torneos y/o eventos deportivos.
Creación de talleres, charlas, capacitaciones y campañas de difusión con el fin de promocionar el bienestar integral y cuidado personal.
Articulación con diferentes instituciones y con otras áreas de la FRCh en post de potenciar acciones deportivas y de salud integral.
Promoción de espacios para la sociabilización entre los diferentes miembros de la comunidad educativa a través de actividades lúdico- recreativas y deportivas.
Posicionamiento de la salud mental como un eje transversal en el quehacer institucional, integrándola en las distintas áreas de desarrollo de la comunidad universitaria.
Creación de espacios para la promoción del autoconocimiento para generar coherencia interna entre el hacer, el sentir y el pensar.
Creación de convenios con instituciones generando beneficios para la comunidad universitaria en diversas actividades físicas y deportivas.
La UTN FRCh presenta la Guía de Intervención en Crisis de Salud Mental, un material claro y accesible para acompañar a estudiantes y detectar señales de alerta.
Este documento, aprobado por el Consejo Directivo, brinda herramientas prácticas y cuenta con un equipo de referentes capacitados para orientar y activar el protocolo cuando sea necesario.