El programa “Introducción al Operario Industrial” forma parte del CENTEC y busca capacitar a trabajadores en oficios con demanda regional.
En Puerto Madryn se presentó una iniciativa conjunta entre la Facultad Regional Chubut de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN FRCh) y CIMA Patagonia que apunta a la formación técnica para el trabajo.
Con la presencia de autoridades provinciales, municipales, universitarias y empresariales, se lanzó oficialmente el programa “Introducción al Operario Industrial”, una propuesta formativa que se enmarca en el trabajo articulado entre la Facultad Regional Chubut de la UTN y CIMA Patagonia a través del Centro de Entrenamiento y Formación en Nuevas Tecnologías (CENTEC). El encuentro se realizó en la sede de CIMA en Puerto Madryn y convocó a referentes de los sectores productivo, estatal y educativo.
El programa está orientado a personas sin experiencia previa en el sector industrial que buscan adquirir competencias básicas para desempeñarse con eficiencia, compromiso y seguridad en entornos productivos. La propuesta combina contenidos teóricos y prácticos sobre organización y cultura industrial, trabajo en equipo, gestión de la calidad, higiene y seguridad, y tecnologías industriales.
El secretario de Extensión y Vinculación Tecnológica de la FRCh, Mariano Bariffuzza, destacó la relevancia de este tipo de capacitaciones como parte de una política institucional sostenida. “Esta propuesta, al igual que las que seguirán, están pensadas para la formación de trabajadores. Es parte del espíritu que sostiene nuestra universidad desde su nacimiento: estar al servicio de la producción, del empleo y del desarrollo local”, expresó. “Y al mismo tiempo —agregó—, este trabajo con CIMA nos permite avanzar en nuestro compromiso de tener presencia territorial efectiva, sostenida y con impacto”.
En la conferencia estuvieron presentes el presidente de CIMA Patagonia, Oscar Dethier; integrantes de la comisión directiva de la entidad; el viceintendente de Puerto Madryn, Martín Ebene; la ministra de Producción del Chubut, Laura Mirantes; y el secretario de Trabajo de la provincia, Nicolás Zárate, quienes coincidieron en valorar la articulación entre instituciones para responder a las necesidades concretas del sector industrial.
Durante su intervención, la ministra Mirantes felicitó a CIMA por concretar un proyecto largamente planificado, y resaltó el valor de generar espacios de formación que se vinculen directamente con la demanda laboral. “El CENTEC es un ejemplo del potencial que se puede alcanzar cuando se trabaja de manera conjunta con universidades como la UTN. Es una herramienta clave para el desarrollo de competencias técnicas con inserción laboral”, sostuvo.
Desde CIMA también destacaron el acompañamiento del Estado en este tipo de propuestas, remarcando que tanto el Ministerio de Producción como la Secretaría de Trabajo vienen participando activamente en el diseño e implementación de líneas de formación que impactan en la empleabilidad regional. El CENTEC —coordinado por la FRCh— es una muestra de este tipo de articulaciones estratégicas.
La UTN Facultad Regional Chubut, por su parte, reafirma con estas acciones su misión institucional de ser parte activa en la transformación del territorio a través de la formación técnica, el vínculo con la industria y el trabajo conjunto con los actores del entramado productivo y estatal.
Las personas interesadas en participar del programa pueden solicitar más información o inscribirse escribiendo a centro@cimapatagonia.org o contactándose vía WhatsApp al 280 460 4998.