Con múltiples espacios de participación, charlas y un nuevo convenio estratégico, la Facultad Regional Chubut de la UTN reafirma su compromiso con el desarrollo productivo regional.
La UTN Facultad Regional Chubut participa de la 3ª Exposición y Encuentro de Vinculación Empresaria y Negocios de la Patagonia (EVENPA) en Puerto Madryn, con propuestas académicas, tecnológicas y productivas.
La participación de la UTN-FRCh no pasa desapercibida; está presente en distintos espacios del evento, desde stands institucionales hasta actividades de articulación con sectores clave del entramado productivo. La concurrencia en cada uno de los espacios vinculados a la UTN es alta, destacándose el interés de visitantes, empresario/as, estudiantes y actores del sector público y privado.
En estos primeros días, uno de los momentos más relevantes fue la charla brindada por el Ing. Federico Olivo, secretario de Extensión Universitaria, quien ofreció un panorama detallado de los servicios que la UTN ofrece en todo el país. Desde asistencia técnica hasta formación profesional, pasando por laboratorios especializados, gestión de proyectos y capacidades científico-tecnológicas, la exposición despertó gran interés entre las y los asistentes.
También el secretario de Extensión y Vinculación Tecnológica Regional, Mariano Bariffuzza junto al referente de CIMA, Luis Azcona, brindaron una charla informativa sobre el nuevo Centro de Entrenamiento y Formación en Nuevas Tecnologías que impulsan en conjunto.
Además, la Facultad formó parte del stand de CIMA, de la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP) y del Parque Tecnológico local. En todos los casos, se visibilizó la articulación entre academia, industria y gobierno. También se presentó el nuevo Centro de Formación y Entrenamiento en Nuevas Tecnologías, una iniciativa conjunta entre UTN-FRCh y CIMA, orientada a capacitar técnicos y profesionales en sectores estratégicos para el desarrollo regional.
La carrera de Ingeniería Pesquera, por su parte, tiene su espacio en el stand de CAPIP, donde se brinda información sobre el perfil profesional de la carrera y su inserción en una de las industrias más representativas de la región.
Durante el acto de bienvenida, en el que la decana Diana Bohn acompañó al presidente de CIMA, Oscar Dethier, el Coro Juvenil de la Facultad tuvo una participación destacada al entonar la canción «Aurora».
Un convenio clave para la formación en el sector pesquero
En el marco del evento, el primer día se firmó un Convenio Marco de Cooperación entre la UTN-FRCh y la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca (AACPyPP), representada por su secretario general, Cap. Jorge Frías.
La firma fue encabezada por la Decana, Ing. Diana Bohn, y tiene como objetivo desarrollar acciones conjuntas para el fortalecimiento del sector pesquero mediante formación, capacitación, investigación y transferencia tecnológica.
El convenio reconoce la importancia de la articulación entre el ámbito académico y la experiencia práctica de los profesionales del mar. Entre sus principales objetivos se destacan el desarrollo de programas de formación específicos para el sector pesquero, la creación de espacios de intercambio entre estudiantes y profesionales, la promoción de la investigación aplicada y la actualización profesional y la incorporación de tecnologías y prácticas sustentables en la industria.
Este acuerdo sienta las bases para la construcción de propuestas formativas a medida, diseñadas para responder a las necesidades del sector pesquero patagónico, y marca un nuevo paso en el compromiso de la UTN-FRCh con la formación técnica al servicio del territorio.
Sábado: innovación tecnológica en el sector pesquero.
La UTN Facultad Regional Chubut también tendrá presencia este sábado en el bloque “Mar” de EVENPA 2025. Participarán la Esp. Ing. Soraya Corvalán, directora de la carrera de Ingeniería Pesquera, y el Dr. Fernando Dellatorre, vicedirector del CIDAPAL-UTN, quienes integrarán los paneles de agregado de valor y tecnología marina aplicada, respectivamente.