Investigadores del CIDAPAL – UTN FRCh participaron del I Congreso Patagónico de Alimentos (COPAT-AL) en La Pampa.

Puerto Madryn / General Pico. El Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Acuicultura, Pesca y Alimentos (CIDAPAL) de la Facultad Regional Chubut de la Universidad Tecnológica Nacional formó parte del I Congreso Patagónico de Alimentos (COPAT-AL), que se desarrolló del 29 al 31 de octubre en General Pico, La Pampa, con la participación de universidades e instituciones científicas de toda la región.

Durante tres jornadas, especialistas debatieron sobre innovación, sostenibilidad y tecnología en la industria alimentaria, compartiendo experiencias y resultados de investigación con enfoque en la producción y el desarrollo regional.

Por la FRCh – CIDAPAL participaron la Dra. Mónica Primost, la Ing. Ximena Garralda, la Dra. Valeria Solana y el Dr. Fernando Dellatorre, quienes presentaron avances vinculados con los proyectos que el centro lleva adelante en materia de acuicultura, biotecnología y alimentos. También formó parte del encuentro la docente de Ingeniería Pesquera, Mag. Susana Bollmann, especialista en Bioquímica de los Alimentos.

En la Comisión Organizadora, representaron a la UTN Chubut la Lic. Mariana Serra, la Dra. Lucía Da Cruz Cabral y la Vet. Soledad Guarisich, contribuyendo a la planificación y coordinación del programa académico.

El evento reunió a investigadores, estudiantes y profesionales de distintas provincias patagónicas, con el propósito de fortalecer la red regional de instituciones del sector alimentario y promover el intercambio entre ciencia, industria y territorio.

El COPAT-AL incluyó conferencias plenarias, espacios de reflexión y acción, y presentaciones en formato póster, orientadas a debatir sobre los desafíos actuales de la producción y el consumo sustentable.

Desde la FRCh, el CIDAPAL destacó la importancia de estos espacios para visibilizar la investigación aplicada que se desarrolla en la Patagonia y consolidar la vinculación con los sectores productivos, públicos y académicos de la región.

Compartir
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp