El evento está dirigido a legisladores nacionales y equipos técnicos, en el marco de un proceso clave para la soberanía argentina en el Atlántico Sur.

El martes 5 de agosto a las 11 h en el Aula Magna de la Universidad de la Marina Mercante (UdeMM), la Fundación Argentina Azul, la UdeMM y la Facultad Regional Chubut de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN – FRCh) organizan un conversatorio sobre las implicancias del Acuerdo BBNJ en el sistema jurídico nacional.

En un contexto donde la disputa por los recursos marinos y la soberanía territorial adquieren una renovada relevancia geopolítica, la comprensión de las problemáticas ambientales en el mar se torna estratégica. La adopción del Acuerdo en el marco de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, relativo a la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica marina en zonas fuera de la jurisdicción nacional (conocido como Acuerdo BBNJ), refuerza esta necesidad, particularmente en países como Argentina.

El evento propone un análisis técnico y federal de las implicancias del Acuerdo para la República Argentina, a partir de los resultados de la investigación desarrollada durante siete años por el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Acuicultura, Pesca y Alimentos (CIDAPAL-UTN), con sede en la Facultad Regional Chubut de la UTN.

A través de un formato de conversatorio, se expondrán los diversos circuitos interpretativos que plantea el Acuerdo, así como las conclusiones derivadas del estudio en torno a su impacto jurídico, ambiental y territorial. Se abordarán conceptos clave como “actores interesados”, “instrumentos y marcos jurídicos pertinentes y órganos competentes a nivel mundial, regional, subregional y sectorial”, y el “Mecanismo de Intercambio de Información”.

El análisis desarrollado por el equipo del CIDAPAL-UTN sostiene que el Acuerdo BBNJ introduce modificaciones sustanciales al derecho del mar vigente para la República Argentina, lo que demanda una revisión minuciosa de sus componentes y su articulación operativa con los marcos normativos nacionales e internacionales.

Ante este escenario, se presentarán también estrategias de acción propuestas por el CIDAPAL-UTN a autoridades con competencia en las jurisdicciones provincial y nacional. Una de las conclusiones centrales del estudio señala que la eventual aprobación del Acuerdo por parte del Congreso de la Nación podría impactar de forma negativa en la posición argentina en el Atlántico Sur.

Por ese motivo, la convocatoria está especialmente dirigida a legisladores nacionales y sus equipos técnicos, quienes deberán evaluar la aprobación o rechazo del Acuerdo BBNJ. La actividad (de modalidad híbrida) busca generar un espacio de intercambio informado que permita enriquecer el debate parlamentario y fortalecer una posición nacional fundada en evidencia técnico-científica.

📍 5 de agosto | 11 h
📌 Aula Magna de la Universidad de la Marina Mercante
📍 Av. Rivadavia 2258, CABA

Para mayor información, comunicarse al correo del CIDAPAL:  cidapal.utn@frch.utn.edu.ar

Compartir
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp