La propuesta fue organizada por la Unidad de Género y Diversidad en articulación con el Consejo de Convivencia. Participaron personas con funciones de gestión y coordinación en la UTN FRCh.

Durante dos encuentros presenciales se desarrolló el taller “Entre el rol profesional y el malestar laboral. Herramientas para el trabajo en equipo”, con el objetivo de generar espacios de análisis, reflexión y fortalecimiento de los vínculos en el ámbito laboral. La actividad fue organizada por la Unidad de Género y Diversidad en articulación con el Consejo de Convivencia de la Facultad Regional Chubut de la UTN.

El taller estuvo destinado a quienes tienen responsabilidades de gestión o coordinación dentro de la Facultad. A lo largo de los encuentros, se trabajó a partir de experiencias concretas, situaciones cotidianas y problemáticas comunes vinculadas al rol laboral, el desgaste y las tensiones que se presentan en los equipos de trabajo.

La propuesta permitió identificar y nombrar malestares frecuentes que se producen en el ámbito institucional, reconociendo la necesidad de generar espacios seguros para el diálogo, la escucha activa y la construcción colectiva de herramientas que permitan abordarlos.

La coordinación del espacio estuvo a cargo de la Lic. Jazmín Vivas Cruz, quien facilitó los encuentros con una mirada crítica, sensible y comprometida, habilitando el intercambio entre pares, la revisión de prácticas y la búsqueda de estrategias para fortalecer vínculos laborales más conscientes, equitativos y respetuosos.

Desde la Facultad se valoró especialmente la participación de quienes asumieron el compromiso de involucrarse en este espacio, reconociendo que las transformaciones institucionales se construyen también en el plano cotidiano, en el modo en que trabajamos, nos relacionamos y cuidamos entre quienes integramos la comunidad.

El taller forma parte de una línea de acciones que impulsa la Unidad de Género y Diversidad, en articulación con el Consejo de Convivencia y otras áreas, con el objetivo de promover condiciones de trabajo dignas, prevenir situaciones de violencia o discriminación y avanzar hacia una universidad más justa, libre de violencias y con igualdad de oportunidades para todas las personas.

 

 

Compartir
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp